Flexibilidad

Flexibilidad

El secreto de la calidad del movimiento.

Son muchos los conceptos que se manejan en el mundo de la gimnasia y la fisioterapia sobre este tema, sin embargo a lo largo de mi carrera deportiva como gimnasta y fisioterapeuta, las definiciones más explícitas y sencillas para abarcar y entender este tema antes, de por supuesto profundizarlo al control motor, calidad de movimiento entre otros serían estas:


     Se puede define la flexibilidad como aquella cualidad que en base a la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en diversas posiciones, permitiendo agilidad y destreza.


     Utilizamos el término flexibilidad cuando hablamos de la movilidad en general de la persona ya que al comprometer a solo una articulación se utiliza el término movilidad. Así mismo, les comparto que por mucho tiempo la flexibilidad estuvo orientada hacia el deporte, pero actualmente eso ha cambiado de forma positiva, ya que hoy se estudia como una de las principales variables de la condición física relacionadas con salud, pues muchos autores empezaron a reconocer desde hace poco mas 20 años, que representa una mejoría en la calidad de vida de cualquier persona, no solo en los deportistas, sino de todo tipo de paciente.

Importancia:

Una buena flexibilidad evita el número de lesiones musculares y articulares, también:

• Facilita el aprendizaje de la mecánica de distintos ejercicios • Incrementa la capacidad de fuerza velocidad y resistencia (músculo antagonista que se extiende fácilmente permite más libertad y aumenta la eficiencia del movimiento)

• Desplazarse con mayor rapidez

• Aumenta la confort físico y la calidad del movimiento a ejecutarse entre otros.

Clasificación de la flexibilidad

Flexibilidad activa: nos permite ejecutar movimientos de gran amplitud mediante la acción de los músculos que rodean la articulación correspondiente sin ayuda externa, siendo la misma la progresión mas avanzada y compleja de todas.


Flexibilidad pasiva: en ella logramos mayor movilidad bajo la acción de fuerzas extremas con ayuda de un compañero, un aparato, el propio peso corporal etc. El índice de la Flexibilidad pasiva siempre será mayor que la de la activa Dejando en claro que la flexibilidad pasiva es la base para mejorar la flexibilidad activa, para el deportista es necesario tener una reserva de flexibilidad ya que esto le permite ejecutar de forma eficaz los ejercicios de competición.


Por otro lado tenemos la flexibilidad anatómica Que es la distención de diferentes estructuras para garantizar movimientos libres de forma natural.

Factores de limitación

Existen factores que nos puede llegar a limitar la flexibilidad que deseamos obtener. Como repaso neurofisiológico, sabemos que las fibras musculares deben tener capacidad para relajarse y extenderse; esto, por supuesto está vinculado a factores morfo-funcionales, biomecánicos, entre otros, pero cuando esto no ocurre, podemos estar en presencia de alteraciones neurologicas moderadas o severas que como fisioterapeutas debemos observar y evaluar.

     Otro factor que puede hacer que esto no ocurra son contracturas musculares o desequilibrios posturales que alteren la relación de una cadena muscular (estructura- función), lesiones que generen disfunciones artrocinematicas mixtas, problemas del sistema inmunitario, entre otros. Otra variable es la edad, ya que ocurren cambios significativos en la superficie articular y la elasticidad de los músculos, condicionando cambios en la flexibilidad pues, va disminuyendo gradualmente desde que nacemos hasta la vejez; según diversos autores, una vez llegada a los 12 años de edad su evolución irá a un ritmo más lento y luego de los 30 sera forma negativa, que probablemente sea por liberalización de andrógenos y estrógenos en el organismo.

Características específicas

En cuestión de género, las mujeres tienen mayor flexibilidad que los hombres, debido a su mayor proporción de elastina en el organismo, compuesto necesario para etapas de su vida como el embarazo, parto, entre otros. También se ve influenciada por las horas del día, La menor flexibilidad pasa durante las primeras horas de la mañana, al levantarse, incrementándose gradualmente con el paso de las horas.

     Los registros más elevados ocurren entre el medio día y las dos de la tarde, siendo al anochecer cuando comienza su descenso. En cuanto a la temperatura, ya sea ambiental o corporal, se dice que en ambientes fríos ocurre una disminución de la flexibilidad debido a la influencia negativa de la temperatura externa sobre la temperatura interna. Una temperatura corporal adecuada afecta positivamente a las estructuras músculo-tendinosas, ya que se aumenta la viscoelasticidad de estas estructuras por normalización o aumento del flujo sanguíneo.

     Un ejemplo más claro de esto, es que la elevación de la temperatura corporal, a través principalmente de ejercicios físicos, es más fácil de conseguir si el día o el ambiente de trabajo son más cálidos. Cuando la temperatura corporal se eleva, se acompaña de un aumento del aporte sanguíneo a los músculos y de una disminución de la fricción entre sus estructuras, lo que hace que las fibras musculares sean más elásticas.

     El estado de ánimo también señala que cuando son realizados los estímulos a esta valencia física con emociones positivas, los resultados son mayores que cuando son llevados a cabo en momentos de depresión.

Conclusión

Es muy importante saber que así como la flexibilidad está presente en el área deportiva también tiene una gran relevancia en el desempeño de tareas diarias sencillas para mantener un estilo de vida saludable. La flexibilidad sigue evolucionando cada vez más con nuevos ejercicios, desde que se le dio la importancia no solo en el deporte, la salud y rehabilitación.

   Aunque esté comprobado que las personas con mayor grado de flexibilidad tienden a sufrir menos lesiones musculares y ligamentosas, no se ha encontrado ningún estudio que sea capaz de establecer con exactitud, el grado de flexibilidad ideal para cada movimiento o especialidad deportiva, por ende, se debe tener el cuidado necesario en cuanto a su dosificación.


Referencias bibliograficas

Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico • Escrito por V. N. Platonov Editorial Paidotribo, 2001 • FERNÁNDEZ, L. C. (2003). 

Capacidades y cualidades motoras. Revista Digital, Educación Física y Deportes • NORRIS, C. M. (1996).

La flexibilidad: Principios y práctica. Barcelona: Editorial Paidotribo. • PAISH, W. (1992).

Entrenamiento para alcanzar el máximo rendimiento. Madrid: Tutor.

Autor: Fabiola Alejandra, Fisioterapeuta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *